15-06-17. La ciudad opta en la sección Cine, con el objetivo de arreciar la apuesta por el sector audiovisual y generar oportunidades culturales y profesionales. El Parc Audiovisual de Catalunya, como agente clave para potenciar la visibilidad de Terrassa como referente dentro de la industria audiovisual.
La candidatura de la ciudad de Terrassa para entrar a formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO ha pasado la primera fase, y ahora la ciudad es uno de los tres municipios del Sido seleccionados por este reconocimiento internacional. Con la recepción de la carta de apoyo de la Comisión General Española de Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Asuntos exteriores y Cooperación del Gobierno central, se oficializa que la ciudad opta a integrarse en uno de los apartados de la Creative Cities Network de este organismo internacional. Esta red se creó en 2004 con el objetivo de fomentar la cooperación internacional entre ciudades de todo el mundo para hacer de la creatividad un motor de desarrollo urbano sostenible, de integración social y de vida cultural.
Terrassa presenta su candidatura a la sección Cine (Film), con la voluntad de profundizar en la apuesta por el sector audiovisual y generar oportunidades culturales y profesionales para la ciudadanía, fomentando los valores que representa la UNESCO y, a la vez, con el objetivo de mejorar el posicionamiento internacional de la ciudad. La Academia del Cine Catalán ha decidido apoyar a la iniciativa encabezada por el Ayuntamiento de Terrassa en la categoría de cine, y, de este modo, conseguir convertirse en la primera ciudad del Estado español en esta categoría.
Esta es una de las primeras acciones de la Mesa Local del Audiovisual “Terrassa Ciutat de cine”, que se constituyó el pasado mes de marzo, con el objetivo de poner en valor el gran potencial de la ciudad en este ámbito. La Mesa, integrada por el Ayuntamiento de Terrassa, a través del área de Cultura, Innovación y Proyección de la ciudad; la Terrassa Film Office; ESCAC (Escuela superior de Cine de Cataluña); el instituto Santa Eulàlia (ciclos formativos de imagen y sonido); la Sociedad Municipal de Comunicación de Terrassa; la Filmoteca de Cataluña; el Parc Audiovisual de Catalunya; y el director cinematográfico terrassenc, Jan Baca; se planteó desde sus inicios la busca y desarrollo de acciones para potenciar la visibilidad de Terrassa como ciudad referente para la industria audiovisual, dar impulso a la formación en este ámbito y acercar a la ciudadanía todo el que ya se hace en la ciudad en este sector.
La Mesa del Audiovisual, como observatorio local que continuará con la defensa de la candidatura en su segunda fase, prevé varias acciones de difusión y promoción próximamente, como la conmemoración del próximo Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el 27 de octubre, entre otros acciones. Además, en paralelo, se están iniciando los contactos con las diferentes ciudades del Estado que ya forman parte de la red, como Sevilla, Granada, Dènia, Burgos, Bilbao o Barcelona; o con aquellas que forman parte de la sección a la cual opta Terrassa, como Bradford, Santos, Galway, Roma, Sofía, Bitola, Sídney o Busan; para conocer experiencias, intereses o compartir el reto de la ciudad.
Está previsto que el próximo mes de octubre se haga pública la resolución oficial, por parte de la UNESCO, de la lista definitiva de ciudades designadas como ciudades creativas. Estas, un golpe designadas, dispondrán de un reconocimiento específico de la organización por el compromiso de colocar la creatividad en el centro de sus estrategias de ciudad.